¿QUE ES EL BOOM?
- se denomina de este modo a la literatura latinoamericana que se genero a partir de la segunda mitad del siglo xx y que dio difusión en Europa a los autores del sur del continente americano. las novelas del boom se distinguen por tener una serie de innovaciones técnicas en la narrativa, como el realismo mágico.
- la consolidación de la narrativa latinoamericana ocurrrio en la década del 60 la edad dorada de la novela, epoca en que se percibe un inesperado interés por la literatura de latinoamericano y las temáticas que ella abordaba.
- el boom significo una renovación en la forma de concebir y hacer literatura.
- sus temas constantes son la fusión de lo real, lo ideal y lo fantástico, urgencia de crear una literatura distinta, ajuste de su producción al avance de las comunicaciones, solución de problemas morales, psicológicos y sociales.
AUTORES
- el boom distinguió dos grupos de escritores:
- en el primer grupo se distinguen:
- gabriel garcía marquez (colombiano)
- jorge luis borges (argentino)
- ernesto sabato (argentino)
- alejo carpentier (cubano)
- fernando alegria (chileno)
- augusto monterroso (mexicano)
- enrique lafourcade (chileno)
- alfredo bryce echeñique (peruano)
CARACTERÍSTICAS DEL BOOM
- EL TEMA CUBANO
- EL REALISMO MÁGICO
- puede considerarse un movimiento literario particular latinoamericano, cuyos orígenes se relacionan con la propia identidad del continente.
- la narrativa describe cosas irreales como si fueran reales y cotidianas y las cosas cotidianas como si fuesen irreales;se renueva el lenguaje y las técnicas narrativas y las historias, que pueden estar basadas en sucesos de la vida real, incorporan elementos extraños, fantásticos o legendarios, pueblos mitificados, espacios y lugares fruto de la especulación y personajes que, como pueden existir, tambien pueden ser irreales o fruto híbrido y mestizo entre lo verdadero, lo imaginario y lo inexistente, que hace difícil separarlos.
- golpe de estado en Guatemala
- revolución cubana
- dictadura en república dominicana
- neocolonialismo
- dictaduras militares en países latinoamericanos
- caos político en Perú.
PREZI SOBRE EL CONTEXTO HISTÓRICO
ESTILO LITERARIO
- obra original, la busco para hallar respuestas a sus inquietudes
- recogió del surrealismo, la manera de entender al hombre y su búsqueda de encontrar un camino para salir de la alienación.
- en lenguaje que utilizo cortazar proponía un existencialismo fundado en la irracionalidad.
- en lo neofantastico el escenario de la obre es común a la realidad del lector, los finales son ambiguos e indeterminados.
AUTORES DEL BOOM
- CARLOS FUENTES
nació en panamá y vivió en varios países latinoamericanos hasta que en 1965 se radico en México. el tiempo que paso en su país marco definitivamente su obra, su país marco definitivamente su obra, inmersa en el debate intelectual sobre la filosofía de lo " lo mexicano". en 1955 fundo junto con emmanuel carballo y octavio paz, la revista mexicana de literatura. la repercusión que alcanzo con la región mas transparente (1962) lo proyecto como una de las figuras centrales del boom de la novela latinoamericana. al igual que los demás intelectuales que participaron de este fenómeno, su compromiso político y social con la revolución cubana fue un rasgo fundamental de su obra.
CARACTERÍSTICAS DE SU ESTILO
- incorporación de procedimientos narrativos de la literatura inglesa y norteamericana
- la fragmentario de escenas
- el monologo interior
- la mirada retrospectiva
- preocupación y una audaz critica social
- revela un lirismo lleno de vigor
- deja atrás el tipo de regionalismo utilizado por los escritores de la época de la revolución
- sus trabajos representan importantes reflexiones para comprender la vida de su país y la nueva novela hispanoamericana.
JULIO CORTAZAR
- julio cortazar nació
- en bruselas el 26 de agosto de 1914, padres argentinos.
- cuando solo tenia nueve años, escribió sus primeros ejercicios literarios.
- a lo 18 años, se recibe de maestro normal en la escuela mariano acosta.
- cortazar formo parte del grupo de escritores que se llamo generación del 40
- dicto cátedras sobre literatura francesa en la universidad de cuyo, pero renuncio por razones es políticas.
- en 1951 se instala en parís gracias a una beca, trabaja para la UNESCO como traductor.
- a partir de la década del 70 estuvo cerca de la revolución cubana; en los años 80 a los sandinistas nicaragüenses
- el 12 de febrero de 1984 murió en parís de leucemia.
INCONVENIENTES EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS
- vea lo que pasa cuando se confía en los cronopios, apenas lo habían nombrado director general de radiodifusión, este cronopio llamo a unos traductores de la calle san martín y les hizo traducir todos los textos, avisos y canciones al rumano, lengua no muy popular en la argentina.
- a las ocho de la mañana los famas empezaron a encender sus receptores, deseosos de escuchar los boletines así como los anuncios del genio y del aceite cocinero que es de todos el primero. y los escucharon, pero en rumano, de modo que solamente entendían la marca del producto. profundamente asombrados, los famas sacudían los receptores pero todo seguía en rumano, hasta el tango esta noches me emborracho, y el teléfono de la dirección general de radiodifusión estaba atendido por una señorita que contestaba en rumano a las clamorosas reclamaciones, con lo cual se fomentaba una confusión padre.
- enterado de esto el superior gobierno mando fusilar al cronopio que así mancillaba las tradiciones de la patria. por desgracia el pelotón estaba formado por cronopios conscriptos, que en vez de tirar sobre el ex director general lo hicieron sobre la muchedumbre congregada en la plaza de mayo, con tan buena puntería que bajaron a seis oficiales de marina y a un farmacéutico. acudió un pelotón de famas, el cronopio fue debidamente fusilado, y en su reemplazo se designo a un distinguido autor de canciones folclóricas y de un ensayo sobre la materia gris. este fama restableció el idioma nacional en la radiotelefonía, pero paso que los famas habían perdido la confianza y casi no encendían los receptores. muchos famas, pesimistas por naturaleza, habían comprado diccionarios y manuales de rumano, así como vidas del rey carol y de la señora lupescu. el rumano se puso de moda a pesar de la cólera del superior gobierno, y a la tumba del cronopio iban furtivamente delegaciones que dejaban caer sus lagrimas y sus tarjetas donde proliferaban nombres conocidos en bucarest, ciudad de filatelistas y atentados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0kmKc7hDFAZ_uyDzPTF_eAp8DaSYrM6v3iNsDD9K6q_VDkPyKGNAE50BeCAaU3nRBwxPRhsPXmBGvOXEjSLZET7Qt1Xxn37PahdMH4mN8O_v1W_96MZnJO6DJlvaVPHBXgizhdYt1Qobr/s320/crono-2.jpg)
GABRIEL GARCÍA MARQUEZ
- gabriel jose de la concordia garcía marquez es un novelista colombiano, escritor de cuentos, guionista y periodista. nacido en la región caribe, en el municipio de aracataca (magdalena), el 6 de marzo de 1928. es conocido familiarmente como "gabo" (y también habito) (hipocorístico guajiro para gabriel). desde que su compañero del diario bogotano el espectador. jose salgar. comenzara a llamarle así. en 1958, se caso con mercedes barcha, tienen dos hijos, rodrigo y gonzalo.
- es considerado uno de los autores mas significativos del siglo xx obtuvo el premio nobel de literatura en 1982, según la laudatoria de la academia sueca por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica. reflejando la vida y los conflictos de un continente",(1) su novela mas reconocida intencionalmente es cien años de soledad.
CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA
una de las principales características de la forma de escribir de García Marquez, es el realismo mágico, donde se mezclan elementos maravillosos con narrativos realistas. "es muy difícil encontrar en mis novelas algo que no tenga un anclaje en la realidad"
CIEN AÑOS DE SOLEDAD
la obra en la que trabajo mas de veinte años, recrea a través de la saga familiar de los buendia la peripecia histórica de macando, pueblo imaginario que es el trasunto de su propio pueblo natal y al tiempo, de su país y su continente. de perfecta estructura circular, el relato alza un mundo real de latinoamericana que ha venido en llamarse <<realismo mágico>>, por el encuentro constante de elementos realistas con apariciones y circunstancias fantásticas.
MARIO VARGAS LLOSA
- jorge mario pedro vargas llosas (arequipa,28 de marzo de 1936),escritor peruano. vargas llosa es uno de los mas importantes novelistas y ensayistas de latinoamericana, así como uno de los principales autores de su generación.
- vargas llosa subió a la fama en la década de 1960 con novelas como la ciudad y los perros (1963), la casa verde (1965), y la monumental conversación en la catedral (1969). aun continua escribiendo pontificalmente en un serie de géneros literarios, incluyendo critica literatura y periodismo.
- entre sus novelas se cuentan comedias, novelas polociacas, novelas históricas y políticas. varias de ellas. como pantaleon y las visitadoras (1973) y la tía julia y el escribidor (1977), han sido adaptadas y llevadas al cine.
LA CIUDAD Y LOS PERROS
- primera novela publicada 1963
- se narran las diferentes historias de unos muchachos que descubren y aprenden a convivir con una forma de vida militar.
- vargas llosa critica la forma de vida y cultura castrenses.
- es uno de los libros capitales para el entendimiento del fenómeno cultural peruano y americano como consecuencia del choque entre américa y Europa.
- utiliza un lenguaje crudo y un humor negro para lograr el efecto político y de critica que pretende dejar en los lectores.
- su técnica de los "vasos comunicantes" es por primera vez usada en esta novela, con gran maestría.
VÍDEO DE BOOM LATINOAMERICANO
https://www.youtube.com/watch?v=0-_9umiFxN8
integrantes:
paula moreno
julieth garcia olaya
curso:
1101jm
No hay comentarios:
Publicar un comentario